
Por/ Cristian Hlguin
Los Mets de New York tuvieron marca de 26-34 (cuarto en la división este de la Liga Nacional) la temporada pasada, la cual fue acortada por la pandemia en 2020, y al no clasificar quedaron fuera por cuarto año seguido. Y peor aún, han terminado por encima de .500 en apenas tres de los últimos 12 años. Pero ahora en 2021, las cosas pueden ser diferentes porque los Mets son auténticos candidatos para ganar.
Luis Rojas, manager Dominicano, afronta su segunda temporada como piloto del equipo donde estará sometido a prueba de inmediato en lo que será su primera temporada completa al mando del equipo.
Ahora bien, revisemos el equipo que juega en el hermoso parque llamado Citi Field. Lo primero es que su ofensiva se cayó en la primera mitad, su inconsistencia, unido al desastre con jugadores enfermos, lo han acompañado todo estos primeros tres meses de temporada. El pobre bateo que han exhibido los tiene muy por debajo en casi todas las categorías y es por eso que, apenas promediaron 3.76 carreras en la primera mitad.

Con Michael Conforto .201-7-25, Brando Nimmo .285-2-15, Jeff McNeil .273-6-25, JD Davis .301-4-12, estuvieron casi dos meses fuera por lesiones, pero cuando tengan a Dominic Smith .257-11-29 ( quien fue el jugador ofensivo más valioso del equipo en 2020), Pete Alonso .251-24-63, Francisco Lindor .228-11-36, Jonathan Villar .237-12-26, el receptor James McCann .246-9-34, Kevin Pillar .212-9-26, Tomas Nido .236-3-13, José Peraza .205-6-19, Luis Guillorme .293-1-4, y el recién llegado Javier Báez .248-22-65 con los Cubs de Chicago y en ocho partidos con los Mets apenas batea .188 -2-3. Esto evidencia que no estuvieron bien en la primera parte de la temporada, que aparte de su pobre ofensiva el equipo tuvo un hospital y es por eso que los Mets están esperanzados que su alineación finalmente este junta para ver los resultados.

De los lanzadores ni hablar, encabezados por uno de los mejores del negocio Jacob Degrom 7-2 con 1.08 de efectividad y quien buscaba de su tercer premio Cy Young, algo que desde ya no podrá lograr ya que ha estado en la lista de lesionados desde el 7 de Julio, se espera que regrese para finales de Agosto o a principios de Septiembre. Marcus Stroman 7-11 3.21 de ERA, Carlos Carrasco, David Peterson, Taijuan Walker 7-6 con 3.86 de ERA y un poco más adelante Noah Syndergaad, quien se creía estaría en el equipo después de la pausa del juego de estrellas pero también se retrasó su rehabilitación. Probablemente no lance esta temporada. La única interrogante será el bullpen, en especial su cerrador el Boricua Edwin Díaz 4-4 con4.12 de ERA, en 43 entradas ha permitido 20 carreras limpias aunque ha salvado 23 partidos, pero todavía está probando que es capaz de cerrar los partidos sin dificultad.


Los otros lanzadores, Trevor May , 4-2 con 3.21 de ERA con 4 salvados , Aaron Loup ha sido la salvación con un relevo impecable en lo que va del año, 3-0 con 1.22 de ERA en 37 entradas ha ponchado a 42 bateadores, Seth Lugo ha tenido sus altas y bajas 3-1 con 3.76 de ERA y Jeurys Familia ha estado muy por debajo los últimos dos años, Miguel Castro es confiable para una entrada.

El otro asunto es, que tienen que mejorar mas en el aspecto defensivo, porque los Mets fueron uno de los peores equipos defensivos el año pasado. Varios jugadores jugando fuera de posición generó muchos dolores de cabeza al dirigente Rojas, y peor aún, que al no aprobarse el bateador designado en la Liga Nacional, Dominic Smith está jugando en el jardín izquierdo siendo un peligro público, aunque se cree ha mejorado bastante.

Bueno, sólo resta esperar el transcurso de la temporada a ver si finalmente los Mets de New York pueden romper con la sequia de cuatro años consecutivos sin clasificar y eso lo veremos de aquí a Octubre.