Nelson Cruz y el trayecto de lograr la grandeza.

 

Nelson Cruz en el clasico mundial. Photo/ Orlando Jorge Ramirez/USA Today Sports.

Si Nelson Cruz no hubiera tenido la cabeza bien puesta y fuera una persona resiliente, capaz de sobreponerse a las circunstancias adversas que se presentaron en su trayecto hacia las Mayores, hoy no sería uno de los primeros 45 jonroneros históricos, duodécimo entre los latinos, octavo de los dominicanos y escalando.

Cruz repartió palos por todos los jardines, tuvo buenos promedios de bateo en una etapa de su vida que jugaba adecuada defensa con brazo de cañón, podía hurtar algunas bases y mudarse de primera a tercera con un sencillo.

Sin embargo, los atributos que vio el escucha Eddy Toledo cuando lo firmó no fueron suficientes para mantener al de Montecristi en la organización de los Mets de Nueva York, que el 30/08/2000 lo cambiaron a Oakland por Jorge Velandia, ¿Jorge qué?

Cruz cuando pertenecia a Milwakee. Photo/ Milwakee Brewers.

En las Menores de los Atléticos pasó cuatro años, pero estos no vieron las condiciones de buen bateador del jardinero noroestano y el 16/12/2004 lo traspasaron a Milwaukee por Keith Ginter, ¿Keith quién?

En la ciudad de las cervezas las cosas no fueron diferentes para Cruz. Los Cerveceros nunca creyeron en el artillero que hoy tiene más cuadrangulares (438) que los disparados por Ryan Braun (352), el único pelotero del equipo de Wisconsin que ha superado los 300 en su carrera.

En Milwaukee hasta hablaron sobre una posible conversión a lanzador, pero finalmente debutó en grandes ligas el 17/9/2005 y apenas participó en ocho desafíos, siete apariciones al plato con los espumosos y conectó un doble. Al año siguiente, 28/7/2006, fue adquirido por los Vigilantes junto a Carlos Lee (el caballo) a cambio de Julián y Francisco Cordero, Kevin Mench y Laynce Nix.

Así pasaron tres años (2006-2008) con Cruz participando en 169 encuentros hasta que en el 2009, Ron Washington le dio la oportunidad de jugar a diario y respondió con 33 jonrones. Jamás volvería a las Menores que no fuera a rehabilitación.

Nelson con Texas estubo en dos series mundiales.Photo/ Star-Telegram.
El dominicano con los Orioles fue lider de jonrones en la Liga.Photo/ Michael Dwyer/AP

En el Big Show las cosas no fueron color de rosa para Cruz, quien no pudo atrapar un batazo difícil conectado hacia sus predios por David Freese, quien sería el último out de la Serie Mundial del 2011.

Eso no amilanó al jardinero que siguió poniendo números hasta que se declaró agente libre al final del 2013 cuando no aceptó la oferta calificada.

Jon Daniels, promovido a presidente de operaciones de béisbol de los Rangers el 1 de marzo, no creyó en Cruz a largo plazo. El jugador tuvo que tomar cinco millones menos con los Orioles y en el 2014 logró cifras topes en jonrones (40, líder de la liga) y empujadas (108).

Baltimore no lo retornó, pues tampoco confió en el veterano que tenía 34 años al finalizar esa estación. Los Marineros le dieron contrato por cuatro temporadas el 4/12/2014 y promedió 40.75 H4 y 103.5 impulsadas en un estadio con fama de complicado para los bateadores.

Cumplido ese tiempo, pasó a Minnesota, vía agencia libre, 41 vuelacercas y 108 llevados al plato en el 2019 y la campaña pasada pegó 16 jonrones en 185 turnos oficiales.

Antes de brillar en el Big Show, Cruz participó en 68 juegos en Clase A+ y tuvo una línea de .343-.404-.575 con 11 H4. En AA vio acción en 141 partidos con .308-.380-.551 y 30 batazos de vuelta entera. En AAA intervino en 326 desafíos ¡increible! y puso .313-.399-.597 con 87 H4. Fueron 155 cuadrangulares en las Menores, incluyendo liga de novatos y clase A media y baja. Nada amilanó ni quitó el entusiasmo a este pelotero.

Nelson Cruz con Seattle firmo por cuatro temporadas. Photo/ Otto Greule/ Getty Images North America.

Su hoja de vida enseña 7 Juegos de Estrellas, 4 Bates de Plata, JMV en la SCLA (2011), 2 Premios Edgar Martínez al Mejor Bateador Designado (2017, 2019) y miembro del “All Star” del Clásico Mundial que su país que ganó invicto (2013).

En el 2017 fue autor de un jonrón contra Andrew Miller, de Estados Unidos, ante 37,446 fanáticos en Miami, uno de los batazos más aplaudidos y memorables para quienes estuvieron en el parque ese día y los nacidos en este territorio de 48 mil kilómetros cuadrados. RD ganó 7-5 viniendo de atrás.

Nelson llego a Tampa en 2021.Photo/ Jason Miller/ Getty

Me quedo con la entereza de este hombre, digno ejemplo para aquellos que se desencantan fácil.

Fuente: Rolando Guante/El Nacional

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad