• Acerca de BFM
  • Política de privacidad
  • Contacto
Beisbol Flash Magazine
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Ediciones
  • MLB All-Star
  • Beisbol Dominicano
  • Sóftbol
  • Dominicanos Hall of Fame
  • Veganos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Ediciones
  • MLB All-Star
  • Beisbol Dominicano
  • Sóftbol
  • Dominicanos Hall of Fame
  • Veganos
No Result
View All Result
Beisbol Flash Magazine
No Result
View All Result

Ortiz deleitó a todos con un emotivo discurso, de estilo inédito.

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El nuevo inmortal en su discurso agradecio a todos los Dominicanos por su gran apoyo siempre. Photo/ MLB.

 

COOPERSTOWN, Nueva York – La anticipación del discurso de exaltación al Salón de la Fama de David Ortiz fue algo palpable en el pequeño pueblo de Cooperstown toda la semana. El domingo, “Big Papi” no decepcionó para nada, con un estilo inédito de mezclar el inglés con el español y deleitando a las decenas de miles de aficionados instalados al lado del Clark Sports Center.

El dominicano Ortiz, el primer bateador designado elegido en su primera oportunidad en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica, habló de su país, su familia, sus managers y coaches, los Mellizos y, por supuesto, los Medias Rojas.

“Gracias Dios, por darme las fuerzas todos estos años para mantenerme fuerte y con los pies sobre la tierra, con todos los altibajos y los sacrificios que tuve que hacer para estar aquí con ustedes hoy”, dijo el autor de 541 jonrones y OPS de por vida de .931 en 20 temporadas de Grandes Ligas, en las que ayudó a los Medias Rojas a ganar sus primeros tres títulos de Serie Mundial desde 1918. “Éste es un día increíble, un honor increíble”.

Entre los exaltados al Salón de la Fama de habla tanto inglesa como hispana, la norma había sido hablar primero en inglés y luego español. Pero Ortiz rompió el molde, cambiando de un idioma a otro con un estilo leve, divertido e informal, hasta el punto de saludar a “todos los tigres míos que andan por ahí”.

“Mi gente en la República Dominicana, mi tierra. La tierra que me vio nacer”, continuó Ortiz, quien se retiró tras la campaña del 2016. “Gracias por su gente que me ha acogido siempre como uno de sus hijos favoritos y me ha brindado su apoyo, paso tras paso a través de mi carrera.

 

David Ortiz mostrando su placa en Cooperstawn.Photo/MLB

“Gracias por mi Quisqueya la Bella. Nada comparado con eso”.

También le guardó algunas palabras a los Estados Unidos, país al que vino en 1992 cuando fue firmado por los Marineros a los 16 años y del que es ciudadano ahora.

“Muchas gracias, EE.UU. por aceptarme desde que era prácticamente un niño y darme la oportunidad de cumplir mis sueños”, expresó Big Papi, quien fue exaltado el domingo junto al cubano Tony Oliva y Jim Kaat, además del también cubano Oreste “Minnie” Miñoso, Gil Hodges, Buck O’Neil y Bud Fowler de manera póstuma. “Y a todos mis amigos estadounidenses, consideren esto una invitación para visitar mi isla, la República Dominicana”.

Mas de 10 mil Dominicanos acudieron a la cita con la historia en el ceremonial donde david ortiz fue inmortalizado.

 

Mucho se ha hablado de cómo los Mellizos, su primer equipo de Grandes Ligas tras un canje con Seattle, lo dejaron en libertad tras la temporada del 2002. Pero los lazos con Minnesota siguen fuertes, hasta con Oliva y Kaat, vinculados con la organización como instructores, embajadores y comentaristas de transmisiones.

“Esos señores siempre estaban cerca cuando yo estaba con los Mellizos, dándonos buenos consejos. Felicito a los dos”, manifestó Ortiz. “Tengo que darle las gracias a los Mellizos de Minnesota, que me dieron la oportunidad de jugar en Grandes Ligas.

“Aunque al final no salieron las cosas, aprendí de eso que si recibía la oportunidad en otro lado, iba a trabajar duro para no dejarla ir”. 

Por supuesto, así mismo fue. Por una recomendación de Pedro Martínez, el “hermano” de Ortiz, los Medias Rojas lo firmaron previo a la campaña del 2003. El resto, como dicen, es historia.

 

Foto historica para la Republica Dominicana. Los cuatro inmortales, Juan Marichal, Pedro Martinez, Vladimir Guerrero y David Ortiz.

“Cuando pienso en Boston, pienso en el 2004, el 2007 y por supuesto, el 2013, después de que la ciudad fuera conmocionada por el atentado terrorista”, dijo Ortiz, refiriéndose a los tres campeonatos conquistados por los Patirrojos durante su tiempo en Nueva Inglaterra como jugador activo—y por supuesto, la bomba estallada durante el Maratón de Boston de aquel 2013. Cuatro meses y medio después, Ortiz sería el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial al batear .688 con dos cuadrangulares en los seis partidos vs. los Cardenales.

“Nunca he visto una comunidad reaccionar y unirse como Boston. Cuando pienso en Boston, pienso en ese último juego que jugué, estando parado en ese terreno del Fenway Park. Se sentía como que toda Nueva Inglaterra, cada uno de ustedes estaba conmigo y demostrándome todo su amor. Siempre estaré ahí para ustedes, Boston”.’

Al fin y al cabo, no podía faltar la familia, que incluyó saludos a primos, hijos o más. Las palabras más conmovedoras fueron dedicadas a sus padres y, en particular, su madre Angela Rosa Arias, fallecida en un accidente de tránsito en el Año Nuevo del 2002.

“Mi mamá y mi papá fueron dos gentes que a nosotros nos criaron con mucho esfuerzo”, contó Ortiz. “Mi mamá era una persona joseadora, fajadora, una mujer incansable. Siempre quería dar a los hijos suyos lo mejor, igual que papi. Siempre se fajaba conmigo y mi hermana, a meter mano como sea. Se sacrificó mucho para darnos lo mejor.

 

“Mami lo era todo para mí. Cada vez que daba un jonrón, miraba hacia el cielo. Te amo mami, dondequiera que Dios te tenga”.

«No hay nada que se compare a esto», proclamó Ortiz, el cuarto pelotero dominicano con una placa en el museo de las leyendas del béisbol en Cooperstown.

Cuando subió a la tarima para su discurso en una soleada tarde, Ortiz apuntó hacia el cielo, el mismo gesto para sus momentos especiales para rendir tributo a su extinta madre que falleció hace dos décadas en un accidente automovilístico.

Fuente : David Venn/MLB

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Beisbol Flash | 2018 – 2023 | Todos los derechos reservados

Powered by GC Design

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Ediciones
  • MLB All-Star
  • Beisbol Dominicano
  • Sóftbol
  • Dominicanos Hall of Fame
  • Veganos