
Por/ Cristian Holguín
Si analiza la carrera de Juan Soto, que apenas va por cinco años, te darás cuenta de que no es lo que tanto se habla de él, porque en cuestiones de números de gran bateador que lo han querido poner, está muy por debajo de los verdaderos artistas del bateo. Estoy totalmente convencido de que todavía no está a la altura de los grandes bateadores como dicen.
Créanme, Soto no se puede comparar todavía con la elite de los bateadores hispanos de nuestros días. Esos bateadores tuvieron números extraordinarios que todavía Soto ni cerca ha estado de igualarlos, es por eso que no sé porque dicen que es el mejor bateador de las Mayores porque de acuerdo a los números que hemos visto de Soto en una temporada completa, no se puede comparar con los mejores de ahora o los del pasado reciente.
En un párrafo de artículo escrito por Eliezer González para el Extrabase, dijo el porqué Soto es el mejor bateador de Grandes Ligas, miren esto: primero en Porcentaje de embasarse ponderado (.406), Porcentaje de embasarse (.427), Tasa de boletos (19.0), Carreras creadas sobre el reemplazo (184.3), y dizque segundo en: Carreras creadas ponderadas (479), Carreras creadas ponderadas ajustadas (155) y Boletos intencionales (52). Pero yo me pregunto, y a esto es que llaman gran bateador, bateando .246 en la temporada y ni siquiera sobre .300 de por vida, no ombe no, esa sabermetría es lo que está dañando el beisbol.
Como el muchacho no batea, sólo usted lee, dizque, más bases por bolas antes de cumplir 23 años, dizque 100 jonrones antes de cumplir 23 años, dizque mejor OBP o mejor OPS para un joven de su edad, etc., etc., etc. Todo el tiempo lo mismo y lo mismo sin hacer nada, pues no batea promedio y si sigue con sólo esos números se quedará como un peloterito que sólo recibió mucha prensa y más nada, y si no es así, ya ustedes verán.
Voy a comenzar a explicarles las razones que avalan la calidad de un bateador basado primero en los números tradicionales que algunos dicen que ya no son tan determinantes, pero que por más de 150 años de historia que tiene las Grandes Ligas lo describen así y segundo para los que gustan y llevan la sabermetria, que es el renglón que miden hoy en día el rendimiento de un jugador.

Todo es, desde el punto de vista que se mire, a simple vista, parece que el argumento de que Juan Soto recibe muchas bases por bolas y se poncha poco, es lo que lo colocan como el mejor bateador de la actualidad. Si eso es cierto, pero y donde están los hits, los dobles, las anotadas, las empujadas y al final el promedio de bateo muy por encima de los demás. Todavía ese muchacho no ha disparado 200 hits en una temporada, todavía ni siquiera a conectado 40 dobles, el disparó 34 jonrones en el año del jonrón en Grandes Ligas que fue en 2019, después no ha llegado a esa cantidad.
Usted llama gran bateador a Juan Soto sin todavía tener una o varias temporadas completas de ensueños como lo hicieron otros. No me vengan con el mismo cuento de las bases por bolas, el OBP, el SLG, el OPS, no señor, él tiene que disparar hits, batear promedio alto y para hacer eso hay que batear y batear.
Muchos han hablado de su temporada de 2020, donde fue líder de los cuatro encasilladlos que más importancia tienen hoy día, de bateo.351, OBP, SLG, y OPS, okey bien, pero lo hizo en sólo 47 partidos de los (60) que se jugaron en la temporada recortada por la pandemia, pero no ha podido hacerlo en una temporada completa para saber que realmente es un bateador.
Miren, Manny Ramírez en el 2008 sólo jugó con los Dodgers de los Ángeles 53 partidos y bateó .396 con 17 cuadrangulares y 53 empujadas. Pero Manny fue un virtuoso del bateo y para solo citar un año, en el 2000 ese barbarazo bateó .351-38-122 donde consiguió un OBP (.457), SLG (697) y un OPS (1,114). Esto es lo que es ser una bateador.


Sigo con otro, Vladimir Guerrero en el 2000 bateó .345-44-123 y consiguió un OBP (.410), SLG (.664). y un OPS (1,074) otro bárbaro. Y les voy a dejar los números en una temporada completa de un jugador que tuvo una carrera casi de Salón de la Fama, Moisés Alou, quien después de un año fuera regresó en el 2000 y continuó con su estatus de bateador, Moisés con Houston ese año bateó .355-30-114 con un OBO de (.416), SLG (623) y un OPS de (1,039).
Estoy sólo recordándoles algunos de los verdaderos bateadores que han demostrado su calidad en temporadas completas con números verdaderamente extraordinarios.
Pero como a Juan Soto lo definen como el mejor bateador donde sólo hablan de las bases por bolas y ponches y si Soto tuviera una temporada como la que tuvo el mejor bateador dominicano de la historia, para sólo recordarles dos temporadas, observen estos números de Albert Pujols, en 2003 este hombre bateó .359-43-124 con 202 hits conectados, pero miren esta otra, en 2008 este artista bateó.357-37-116, recibió 104 BB y sólo se ponchó 54 veces, su OBP fue de (.462), SLG (653) líder, y un OPS de (1,114) líder.
Cuando el señor Juan Soto reúna en una temporada estos números que les he puesto aquí de sólo unos cuantos bateadores, entonces pueden comenzar a compararlo, pero sin batear no me vengan con el cuento de que es un bateador, no creo eso.

Lo que más me molesta es la bendita comparación que le hacen con el más grande bateador que se ha visto en la historia y con el que nadie puede compararse, Ted Williams, usted puede creer eso, miren, como usted puede comparar a Soto que es el líder de bases por bolas al momento de escribir este articulo con 97 y bateando .250, por favor. Pero aun así lo quieren comparar, pero que equivocados están todos, Ted Williams en 1941 recibió 147 BB se ponchó sólo 27 veces, pero usted sabe cuánto bateó ese año, .406, al año siguiente 145 BB y 51 ponches y bateó .356 (líder), en 1946 siguió rectificando su calidad como bateador 156 BB y 44 ponches y terminó bateando .342. Pero mejor aun fue en 1947, donde recibió 162 bases por bolas y sólo se ponchó 47 veces y bateó .343 (líder), y un año después 1948 le dieron 126 BB y tuvo 41 ponches y ese barbarazo bateó .369 (líder), esto es sólo algunas temporadas de Williams y no les voy a hablar del OBP, ni SLG, ni OPS porque ese señor no tiene comparación y así comparan a Juan Soto con Ted Williams.
Ahora bien, como a Juan Soto lo están alabando por su condición de bateador que más bases por bolas recibe y que se poncha poco, les dejo esta otra pregunta, si de batear se habla, usted quiere saber la definición de un bateador en una temporada completa en nuestra era, Barry Bonds, donde sólo le voy a recordar dos temporadas, miren esto, en 2002 este señor terminó la temporada con un bateo de .370-46-110, pero lo extraordinario fue que recibió 198 BB y tan sólo se ponchó 47 veces, algo increíble, pero miren esto, él tuvo un OBP de (582), SLG (608), líder y un OPS de (1,381) líder, entonces como se le llamaría a este tipo de bateador. Pero observen esto, en el 2004 él terminó la temporada con los siguientes números .362-45-101 con 232 bases por bolas (histórico) y 41 ponches, solamente algo sorprendente , pero miren OBP (.609), SLG (.812) y un OPS de (1,422).
Cree usted que Juan Soto podría algún día reunir esos números en una temporada como la mencionada de Ted Williams, Barry Bonds, Manny Ramírez, Albert Pujols, es sólo por mencionar algunos que sí demostraron eran grandes bateadores. Y no me voy sin dejar de mencionar a Miguel Cabrera con cuatro títulos de bateo incluyendo una triple corona, porque si comienzo a hablar de este señor no terminaríamos, pero todos saben ha sido un autentico bateador y si quiere buscar otro artista del bateo chequee los números de José Altuve, quien tiene tres títulos de bateo y cuatro temporadas consecutivas disparando más de 200 hits demostrando su clase como bateador.
Pero si de bateador se trata y si todavía seguirán diciendo que Juan Soto es el mejor bateador sin reunir números grandes en una temporada, entonces como le llamaríamos a Ichiro Suzuki que no recibía muchas bases por bolas y se ponchaba más de lo inusual para un tipo de su naturaleza, pues bien, en el 2001 el japonés sólo recibió apenas 30 bases por bolas y se ponchó 53 veces, pero el tipo bateó .350 (líder) y disparó 242 hits (líder) y en el 2004 sólo recibió 49 BB y se ponchó en 63 oportunidades, pero el nipón bateó .370 (líder) y disparó la increíble cantidad de 262 hits records históricos en Grandes Ligas, eso es bateador.
Entonces vuelvo y les repito, usted se imagina si Juan Soto llega a tener una temporada como estos verdaderos bateadores.

No se puede negar que la estadística más notable de Soto es su habilidad para conseguir bases por bolas, si, pero también tiene que batear promedios altos porque si no es así, que bateador es el que quieren vender cuando en 2018 su primer año en Grandes Ligas bateó .292, en el 2019 siguió con .282 de promedio, en 2020 año de la pandemia bateó .351 pero en 47 juegos, en el 2021 consiguió su mejor promedio en una temporada completa cuando terminó bateando .313, y ahora en 2022 en 101 partidos con Washington bateó .246-21-46 para después pasar a jugar con San Diego y está bateando .357-1-1 en ocho partidos al momento de escribir este artículo, lo que sería entre los dos equipos 109 partidos con un promedio de bateo de .254.
Desde mi opinión, Juan Soto no está ni tan siquiera cerca de los bateadores nombrados aquí, donde sólo mencioné algunos. Así que todos están equivocados y aunque el dominicano ha demostrado grandes habilidades en el plato desde que llegó a las Mayores, pero de que lo quieran comparar con alguno de los buenos bateadores están bien equivocados, ahora bien, como es un tipo joven que todavía va en desarrollo, hay que esperar a ver si alguna vez puede tener una o varias temporadas completas donde pueda reunir grandes números como lo han tenido los llamados grandes bateadores.
Muy buen análisis, es una realidad el mejor bateador sin batear, es como que digan el mejor anotador sin anotar puntos.