Por/ Cristian Holguín
Queens, New York. En el día de Roberto Clemente en el Citifield, cualquier jugador, aunque no sea Boricua, tiene el derecho de usar el número «21» ese día; pero para sorpresa de todos los jugadores Boricuas del equipo, todos los jugadores del equipo de los Mets lo usaron.
En 2022 se cumplen 50 años de la trágica muerte en un accidente aéreo del legendario jugador puertorriqueño y MLB quiso hacer algo especial.
En esta ocasión se hizo una ceremonia especial, pues se invitaron a 14 ex jugadores ganadores del premio «Roberto Clemente» para gran ceremonia previo al partido.
Distintas personalidades estuvieron presente incluyendo al comisionado Rob Manfred y varios oficiales de MLB, los hijos de Clemente Luis y Roberto Jr., junto al nieto de Roberto de 4 años. También el afamado cantante Boricua José Feliciano quien fue invitado para cantar el himno puertorriqueño y el de Estados Unidos.
Los jugadores Boricuas, Francisco Lindor, Edwin Díaz, Tomas Nido, Seth Lugo, Michael Pérez y el coach de tercera base Joey Cora, tenían preparado su uniforme con el número «21», pero cuando llegaron al estadio y entraron al clubhouse no podían creer lo que estaban viendo, y es que, en cada locker de todos los jugadores estaba el uniforme de cada uno con el número «21».
Durante la ceremonia en Cit Field los boricuas y ex jugadores de los Mets, Carlos Delgado y Carlos Beltrán fueron los más buscados por la prensa y de los más aclamados por los fanáticos presentes en el estadio.
Se podía observar cientos de fanáticos en las gradas con uniforme de los Cangrejos de Santurce de Puerto Rico, boricuas de todas partes con su jersey de los Piratas con el número «21» y muchos otros con el de los Mets con el «21» en su espalda.
Las coincidencias nunca faltan porque precisamente este año se llevó la edición número 21de este grandioso evento.
Todos los años, desde el 2002, se ha venido conmemorando el día de Roberto Clemente en el mes de Septiembre en cualquier fecha, pero no fue hasta el año pasado 2021, que MLB oficializó el día 15 de Septiembre como la fecha para realizar dicho día.

Como dato curioso, Roberto Clemente cuando llegó a Grandes Ligas en 1955, los Piratas le entregaron el número 13 con el que jugó gran parte de la temporada hasta que el jardinero central del equipo Earl Smith, quien usaba el 21, fue cambiado de equipo y fue entonces que Clemente pidió al equipo ese número. Cuando le preguntaron porque quería usar ese número el boricua contestó, «si suma todas las letras de mi nombre completo Roberto Clemente Walker, eso da 21».
La bola con la cual se hizo el lance de honor fue diseñada por Raíza L. Clemente, hija de Roberto Enrique, el tercer hijo de Clemente.
Uno de los momentos más esperados, el afamado cantante puertorriqueño José Feliciano, quien interpretó los dos himnos, se confundió en varias ocasiones durante su presentación. Primero cantó la Borinqueña y cuando le tocaba interpretar el himno norteamericano comenzó a cantar En Mi Viejo San Juan, en ese momento su hijo Johnny lo detuvo y le dijo algo al oído y momentos después comenzó a cantar el himno de Puerto Rico otra vez, pero rápidamente fue detenido y le volvieron hablar al oído y fue entonces que comenzó a cantar The Star-Spagled Banner, Himno nacional de los Estados Unidos. «Lo siento, me confundí. Esto es lo que pasa a medidas que envejeces,» dijo Feliciano en tono de broma, recibiendo el aplauso de miles de fanáticos en Citi Field.

Ya en el terreno de juego, los Mets de New York derrotaron a los Piratas de Pittsburgh 7-1 con una gran labor monticular del Venezolano Carlos Carrasco, apoyados por un jonrón del boricua Francisco Lindor en lo que fue la gran noche de los puertorriqueños en el Citi Field y en el que se honró una vez más la memoria del legendario jugador Roberto Clemente.

El hablar y compartir con los hijos de Clemente es una experiencia única. Ellos nos cuentan con mucha nostalgia anécdotas de su vida, lo poco que recuerdan de su padre y el gran amor que le ofreció su madre, quien murió en 2020. La crianza que le dio y lo orgullosa que se sentía de ellos. Así mismo el respeto que las personas tienen hacia ellos donde quiera que van y eso es algo que la familia Clemente agradece infinitamente. Sobre la celebración del grandioso día dedicado a su padre y sobre la petición de retirar el número «21» de todos los equipos resaltó,» hay algo bien en la energía hoy, es muy diferente a los demás eventos, sinceramente se los digo,» dijo Luis Clemente. «Yo entiendo que cada año se acerca más la posibilidad y probabilidad de que pueda acontecer lo de retirar el número. Está surgiendo de una manera organizada y yo entiendo que muchos fanáticos han estado incursionando para que eso se logre también,» apuntó Luis Clemente.
