
Con 45 grados de temperatura, 20,057 fanáticos disfrutaron del partido dedicado a Robinson Canó.
Emmanuel Rodriguez disparó jonrón de 416 pie y fue el MVP
Por/ Cristian Holguin
Queens, New York-En un partido amistoso denominado “Showdown” o juego de estrellas entre las dos rivalidades más populares del Caribe, República Dominicana derrotó a Puerto Rico 6-2 en partido celebrado en el hermoso CitiField.
En las primeras cinco entradas el partido se mantuvo en blanco, pero cuando Dominicana vino a batear en el sexto inning rompieron el hielo y fabricaron tres carreras, Aderlin Rodríguez abrió la entrada con doble donde avanzó a tercera con rodado a segunda para después anotar con elevado de sacrificio de Sócrates Brito. Después de dos outs con dos hombres en circulación, Webster Rivas disparó sencillo al jardín central impulsando dos carreras y poniendo el marcador 3-0.
En el cierre de esa misma entrada Puerto Rico se acercó, con las bases llenas un elevado entre el leftfield y el campo corto donde ambos pidieron la bola y al final no hubo comunicación, la pelota calló entre los dos permitiendo anotar dos carreras para poner el partido en ese momento 3-2.
Pero el momento grande para todos los más de 20 mil fanáticos vino en el octavo inning cuando el prospecto número 4 de los Mellizos de Minnesota, Emmanuel Rodríguez conectó un cuadrangular de 416 pies por todo el jardín derecho con uno a bordo ampliando la ventaja de Dominicana 5-2. El jardinero que juega con las Águilas Cibaeñas fue declarado jugador más valioso del partido. Bateó de 3-2 con jonrón, dos anotadas y dos remolcadas.


El momento más esperado del “Showdown” llegó en el séptimo inning cuando el partido se detuvo por unos minutos para rendirle homenaje a quien fue dedicado el partido, Robinson Canó. Todos de pie le brindaron un emotivo reconocimiento a Canó donde se le veía llorando mientras era aplaudido por los fanáticos y peloteros.
Entre lágrimas en ese mismo instante apareció otro petromacorisano al terreno y también jugador de los Mets, Luis Castillo quien fue a buscarlo a la segunda base y entre lágrimas y abrazos se lo llevó del terreno en lo que fue su despedida de un terreno de Grandes Ligas. Canó bateó en el juego de 3-1 con un doble y una base por bola.

Robinson Canó, de 41 años jugó por espacio de 17 temporadas en Grandes Ligas en una carrera que pudo terminar en el Salón de La Fama de Cooperstown de no haber violado la política de Grandes Ligas con dos suspensiones por el uso de sustancias prohibidas. En su paso por las mayores bateó .301 con 335 jonrones, 1,306 carreras remolcadas además de los 2,639 hits que disparó, números extraordinarios para un intermedista.
En la tarde hermosa, el Citifield se vino abajo cuando anunciaron a dos de los más grandes jugadores de la historia de Grandes Ligas y dos ex miembros de los Mets de New York como son los Boricuas Carlos Delgado, quien era el dirigente de Puerto Rico y Carlos Beltrán miembro del cuerpo técnico, los dos con amplias expectativas para ingresara Cooperstown en 2026.
Hay que recordar que en el partido todos los jugadores del equipo Dominicano llevaron el número 24 en la espalda de su uniforme en honor a Robinson Canó a quien se le dedicó el partido. Pero además, todos los jugadores del equipo de Puerto Rico llevaban el número 21 en su uniforme en honor a Carlos Delgado como tributo a un futuro Salón de La Fama.


Finalmente, en la ceremonia antes del inicio del partido se le rindió un minuto de silencio en memoria de los fallecidos Octavio Dotel y Rubby Pérez, acto seguido se realizó la interpretación de los himnos en esta ocasión, Shandelle cantó el himno estadounidense, Gilberto Santa Rosa entonó la “Borinqueña” y Héctor Acosta el “torito” el himno nacional Dominicano.
