• Acerca de BFM
  • Política de privacidad
  • Contacto
Beisbol Flash Magazine
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Ediciones
  • MLB All-Star
  • Beisbol Dominicano
  • Sóftbol
  • Dominicanos Hall of Fame
  • Veganos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Ediciones
  • MLB All-Star
  • Beisbol Dominicano
  • Sóftbol
  • Dominicanos Hall of Fame
  • Veganos
No Result
View All Result
Beisbol Flash Magazine
No Result
View All Result

«Roberto Clemente Day» en el Citifield, Jugadores de los Cardenales de San Luis y Mets de New York rinden tributo al número «21»

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Hermosa foto de los boricua con el numero «21», Javier Baez, Edwin Diaz, francisco Lindor, Yadier Molina, Ricky Bones, Tomas Nido y Seth Lugo. Photo/ Marc Levine-NY Mets.

Por/ Cristian Holguín

Queens, New York, En un día muy especial para los Puertorriqueños, los latinos y el beisbol en general, varios jugadores utilizaron el número «21» en honor al súper astro boricua Roberto Clemente, en lo que ya es nominado como el «Roberto Clemente Day».

Todos los jugadores Boricuas utilizaron el número «21», Francisco Lindor, Javier Báez, Edwin Díaz, Tomas Nid,  Seth Lugo, Ricky Bones, el Venezolano Carlos Carrasco (ganó el premio Roberto Clemente en 2019) y el primera base Pete Alonso, quien está nominado al premio este año. De igual manera por los Cardenales, Yadier Molina llevó el famoso número.

También hay que destacar, que todos los jugadores y entrenadores de todos los equipos de MLB, llevaban un parche con el logo típico «21» en la manga de sus uniformes.

Por segundo año consecutivo se le permitió a todos los jugadores puertorriqueños usar el famoso  «21» y a la misma vez se le concederá el número 21 a cualquier jugador en particular que quiera utilizarlo ese día 15 de Septiembre, que es el comienzo del mes de la herencia hispana, por lo que será la fecha para la celebración anual en todos los estadios de Grandes Ligas.

Pete Alonso llebo el numero «21» ya que el primera base esta nominado al premio Roberto Clemente. Photo/ Kathleen Malone-Van Dyke.

El día de Roberto Clemente se viene celebrando desde el 2002, pero no fue hasta el año pasado que el equipo de los Piratas de Pittsburg se le concedió el permiso para que todos sus jugadores utilizaran el número «21» y todos los jugadores puertorriqueños que juegan en los demás equipos pudieran usar el famoso  «21» por primera vez en su uniforme.

Desde la temporada pasada la MLB permitió que todo jugador Boricua y todo aquel jugador que deseara utilizar el número «21» ese día, tenía el permiso para hacerlo. Siempre ha sido de orgullo para los jugadores boricuas utilizar el número «21».

                                         El «21» fue su segundo número

La historia nos dice que cuando Roberto Clemente llegó a  Grandes Ligas con los Piratas, procedente de los Dodgers de Brooklyn, le entregaron el número  «13»  ya que el número «21» lo tenía el jardinero central del equipo Earl Smith, pero cuando el jugador de 27 años fue dejado libre ese mismo año, Clemente pidió a la gerencia que le concedieran el «21», por lo que fue complacido. Cuando le preguntaron porque quería ese número el astro boricua les dijo, que quería ese número porque sumando las letras de su nombre completo daba 21, Roberto Clemente Walker, así de simple.

 

 

Sep 16, 2015; Pittsburgh, PA, USA; The family of Pittsburgh Pirates former right fielder Roberto Clemente (not pictured) including Roberto Clemente Jr. (L) and Vera Clemente (LC) and Ricky Clemente (RC) and Luis Clemente (R) pose with the Clemente statue outside of PNC Park before the Pirates host the Chicago Cubs. Mandatory Credit: Charles LeClaire-USA TODAY Sports

                                      La historia así lo dice

Nadie ha dudado que Roberto Clemente ha sido uno de los mejores jugadores que han pasado por Grandes Ligas. En 18 temporadas bateó de por vida .312 con 240 jonrones y 1,305 carreras remolcadas. A toda esa brillante carrera le agregó cuatro títulos de bateo, 12 Guantes de Oro, además de ganar el premio al Jugador más Valioso de la Liga Nacional en 1966 y cerró su carrera con el premio del Más Valioso de la Serie Mundial de 1971, ganada por los Piratas.

 

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Beisbol Flash | 2018 – 2023 | Todos los derechos reservados

Powered by GC Design

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Ediciones
  • MLB All-Star
  • Beisbol Dominicano
  • Sóftbol
  • Dominicanos Hall of Fame
  • Veganos