Vladimir Guerrero, un Salón de la Fama dentro y fuera del terreno

Llegar a las Grandes Ligas y medirte contra los mejores jugadores de béisbol del mundo no es tarea fácil. Pero, lograr dominar el deporte y convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia, es casi imposible.

Hoy, el dominicano Vladimir Guerrero es homenajeado por su grandiosa carrera en la que se convirtió en uno de las súper estrellas de su generación. Su impacto en el juego sigue presente, Guerrero fue una gran bateador, capaz de batear para promedio y poder.

Además, su habilidad para batear pelotas fuera de la zona de strike lo convirtieron en un jugador único. Su potente brazo aterrorizó a los corredores por espacio de 16 años. No conectó 3,000 imparables, ni sacudió 500 cuadrangulares, pero su dominio fue evidente y lo colocan en el lugar más especial para todo jugador, el Salón de la Fama de Cooperstown.

Vladimir

Consistencia y dominio

Vladimir hizo su debut en las Grandes Ligas en el 1996 con los Expos de Montreal y con tan solo 21 años. Esa temporada su estadía fue corta, jugando apenas nueve juegos y consumiendo 27 turnos al bate. Ese año conectó su primer cuadrangular en Las Mayores y pudo ver de cerca lo que significa jugar en el más alto nivel.

Para su segundo año, logró jugar en 90 partidos y dejó una gran impresión en la desaparecida franquicia de Montreal. Ese año bateó para promedio de .302 y el resto es historia. Guerrero bateó sobre .300 12 años consecutivos, una gesta sin precedentes.

El dominicano fue escogido a nueve Juegos de Estrellas, ganó ocho Bates de Plata y fue MVP en la temporada de 2004, cuando logró promedio de .337, con 39 jonrones y 126 carreras remolcadas.

Guerrero logró mantener un promedio de por vida de .318, un promedio extremadamente alto para el tipo de béisbol que se juega en estos tiempos. Actualmente, no se da tanta importancia el bateo de promedio y los equipos buscan más los jonrones. Vladimir podía hacer ambas cosas, mantenía un alto promedio y conectaba una gran cantidad de cuadrangulares. Su cantidad más alta en jonrones llegó en el 2000 cuando conectó 44.

Totales en su carrera

Vladimir logró grandes números, que hoy, le valen un pasaje al Salón de la Fama. Su promedio de bateo es su mayor Fortaleza y es que batear .318 en toda tu carrera es una gran gesta. En la temporada de 2002 Guerrero se quedó corto de lograr algo poco usual.

El dominicano se estafó 40 bases, pero se quedó corto a un cuadrangular de entrar al selecto club de 40/40, que reúne a jugadores que conectaron 40 jonrones y se robaron 40 bases en la misma temporada. Esto muestra que Vladimir lo tenía todo, bateaba para promedio, poder, tenia velocidad y un gran brazo y defensa en los jardines.

Los números de Vladi terminaron de la siguiente manera.

Temporadas16
Hits2,590
Dobles477
Triples46
Jonrones449
Bases Robadas181
Promedio.318
OBP.379
SLG.553
OPS.931

 

Un ejemplo para la sociedad dominicana

Vladimir se caracteriza por se una persona humilde, que a pesar del dinero, sigue viviendo la vida con su gente y sus costumbres. A menudo se encuentran videos en las redes sociales de Vladimir en su natal República Dominicana y compartiendo con su gente en lugares humildes. Esto demuestra la sencillez de esta persona que es catalogada por el Presidente de la República, Hipólito Mejía, como un un ejemplo de buen padre, buen hijo, buen hermano, buen amigo, buen compañero, un modelo de líder humilde, disciplinado, eficiente, solidario con todos.

De hecho, el presidente envió un mensaje al pueblo por la Celebración del Día del Padre en la República Dominicana y lo empató con la exaltación de Vladimir al Salón de la Fama.

“Por eso, en este día, destaco, reconozco y honro en la figura de Vladimir Guerrero, a todos los padres dominicanos, a quienes exhorto que asuman una conducta similar a la de ese gran héroe deportivo dominicano”, resalta el mensaje de Hipólito Mejía.

Vladimir se une a Pedro Martínez y a Juan Marichal como los dominicanos seleccionados al Salón de la Fama. Guerrero se convierte en el primer jugador de posición escogido, pues Marichal y Martínez son lanzadores.

Dominicanos

“Mi familia es grande, pero es más grande porque todo el pueblo me trata como si fuera parte de sus propias familias. Nunca me pasó por la cabeza mudarme a otro lugar y no me arrepiento” , expresó con emoción, Vladimir .

Fuente: FJ Alvarez

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad