El lanzador fue escogido como el cerrador de la década junto al cubano Aroldis Chapman.
por/ Cristian Holguín
Desde su debut en 2010, Craig Kimbrel ha sido un cerrador dominante y 12 años después es calificado como uno de los mejores de la historia del beisbol de Grandes Ligas.
El «Dirty Craig», «El sucio Craig», como es llamado por sus compañeros porque usa la misma gorra todo el año, llegó a 350 juegos salvados a comienzos de temporada, convirtiéndose en apenas el decimo segundo pitcher en llegar a dicha cifra. Ya para la pausa del Juego de Estrellas tenía 371 partidos salvados de por vida, lo que lo coloca en un sitial bien exclusivo en el listado de todos los tiempos y cuya misión ahora mismo será llegar primero a 400 salvados para después buscar los 500.
Novato del Año en la Liga Nacional en 2011, líder del circuito en rescate en cuatro temporadas consecutivas, 300 salvados en sus primeras nueve temporadas, siendo el más joven en alcanzar esa cifra en la historia, estos son parte de los logros de este sensacional relevista que ha jugado para los Bravos de Atlanta, Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston y Cachorros de Chicago.
Kimbrel fue elegido junto al Cubano Aroldis Chapman como los relevistas de la década por MLB.com.
El derecho, de extraña postura en el montículo, se convirtió en el 2013, como el undécimo apagafuego en conseguir 50 salvados en una temporada, siendo el más joven en lograr la hazaña con 25 años de edad.
El ocho veces todo estrella ha sido un modelo de consistencia a pesar de haber permanecido un buen tiempo sin jugar, unos siete meses en 2019, donde buscaba un contrato de seis años y nadie le ofreció firmarlo, ya que a finales del 2018 lanzando para Boston no estuvo tan dominante por lo que había perdido cerca de tres millas en su bola rápida. Los cachorros de Chicago finalmente lo firman por tres años y 43 millones de dólares y entre el 2019 y 2020, solamente salvó 15 partidos y parecía que se había agotado, pero era obvio que los cerca de siete meses que duró como agente libre sin que ningún equipo lo firmara, lo sacó de ritmo.
Después de una desastrosa temporada en 2020, recortada por la pandemia, tubo apenas 18 apariciones donde terminó con 5.28 de efectividad, pero ahora en el 2021 ha sido tan efectivo como en años anteriores.
Kimbrel logró salvar 46 en 2001, 42 en 2012, 50 en 2013, 47 en 2014 con los Bravos de Atlanta, en 2015 fue cambiado a los Padres de San Diego con quienes salvó 39 partidos, en 2016 firmó con Boston y salva 31 partidos,35 en 2017 y 42 en 2018, es entonces que firma con los Cachorros de Chicago donde no estuvo bien en los dos primeros años, apenas 13 salvados en 2019 y 2 en el 2020.
Con 32 años y entrando en la parte final de su carrera, le quedarían, diríamos unos tres o cuatro años y si puede conseguir firmar un contrato que le garantice ese lapso de tiempo y si se mantiene efectivo, estará buscando la inmortalidad si logra llegar a 500 partidos salvados, aunque la tarea de ahora en adelante no será fácil.
A parte de los únicos dos de 600, ningún lanzador relevista de los que lograron llegar a 400 pudo llegar a 500 partidos salvados, pues sólo hay dos de más de 600, ninguno de 500 y sólo cuatro pudieron pasar de los 400.
El líder de todos los tiempo lo es el Panameño Mariano Rivera, quien se retiró con 652, siendo Trevor Hoffman el segundo en la lista con 601 partidos salvados. Más adelante no aparece nadie con más de 500, el tercer lugar corresponde a Lee Smith, quien se retiró con 478, le siguen, el Venezolano Francisco Rodríguez con 437, John Franco con 424 y Billy Wagner con 422 y de ahí mas nadie ha logrado salvar más de 400 partidos de por vida en las Mayores. El sexto lugar corresponde a Dennis Eckersley con 390.
Así que el derecho lanzador de los Cubs comenzó después del Juego de Estrellas con 371 partidos salvados, ya veremos si puede mantenerse para lograr los objetivos, primero los 400 y después buscar los 500.